dimarts, 27 de febrer del 2018

Una utopía feminista

Charlotte Perkins Gilman (2018), Matriarcadia. Madrid: Akal.
------------------------------------------------

En la colección de utopías, que dirige Palinuro en Akal, acaba de aparecer (llegó ayer a librerías) la que generalmente se considera la primera utopía feminista. En sentido estricto no lo es, pues tiene dos antecesoras, Dentro de cien años, de Mary Griffith y publicada en 1836 y Mizora, de Mary E. Bradley (1888), pero es la más famosa y reeditada. Desde mediados del siglo XX han aparecido bastantes obras de utopismo feminista, varias de ellas de exquisito valor literario. Pero en 1915, era muy raro que una mujer escribiera una utopía. También (aunque no tanto) que escribiera libros. El gran interés que despiertan las escritoras finiseculares prueba, a contrario, que el de la escritura también era un ámbito vedado a las mujeres en sociedades que no les reconocían ni el derecho de sufragio. 

Matriarcadia lleva un modesto estudio introductorio del mismo Palinuro, quien tiene en mucha estima a Gilman, una mujer cuya portentosa vida (y muerte) está llena de enseñanzas en los más diversos campos. Gilman es un espíritu fuerte y libre y se interesa y actúa en tantas cosas que seguirla marea: desde el abolicionismo y el sufragismo a la teoría económica de la autonomía de las mujeres y el salario para el cónyuge que quede en casa, desde el nacionalismo socialista de Bellamy a la creación literaria. Su relato corto, "El papel de pared amarillo", (The Yellow Wallpaper, 1892) sigue apareciendo en todas las antologías de literatura feminista. Un breve texto sobrecogedor, gótico y kafkiano, una expedición al borde mismo de la locura.

El libro aparece ilustrado con parte de una precioso cuadro de Klimt, llamado La novia (1917-18) en la que justamente falta la novia, lo cual, en cierta medida, hace honor al contenido en el que eso de los novios y las novias pinta poco.

No es la menor de las dificultades el título. El original en inglés es Herland, un nombre endiabladamente difícil de traducir al castellano. "Tierra de ella", aparte de soso, parecería una continuación de la novela de Rider Haggard; "Tierra de mujeres" sonaría como un Western; "Ellalandia" ofende a los sentidos. Finalmente, una amiga común de la traductora y el prologuista, Silvia Funes, (San Jerónimo la bendiga) nos lo resolvió con un chispazo de ingenio: Martriarcadia. Hace justicia al título inglés y hasta más que justicia, metajusticia: es una sola palabra compuesta, como en el original, pero en el que cada lexema interpreta el contenido de la obra: el her inglés no recoge  la esencia de lo femenino en la utopía, que es la maternidad. La matr del castellano va más allá. A su vez, el  land inglés no ilustra sobre qué tipo de tierra o país sea, mientras que arcadia habla por sí sola. Matriarcadia, el paraíso de las madres. Quien busque interpretaciones psicoanalíticas, que vaya a la vida personal de Gilman. Es una mina.

Y tal es el contenido de esta utopía: un país perdido, aislado del mundo, rodeado de montañas innacesibles, en algún impreciso lugar próximo a la Amazonia y habitado únicamente por mujeres hace ya 2.000 años. Se reproducen por partenogénesis y han construido una forma de civilización matriarcal. A él llegan por accidente tres jóvenes exploradores estadounidenses que son primeramente reducidos en su belicosa condición masculina y luego convenientemente ilustrados sobre el funcionamiento de una sociedad solo de mujeres. Por supuesto esa ilustración es el programa emancipador de Gilman, que se personifica en uno de los tres intrusos, un sociólogo/antropólogo (los otros dos son un médico y un ingeniero millonario), es decir, receptor de su propio discurso. La ilustración es crítica pues se contrasta con el mundo heterosexual del que proceden los tres amigos. Género utópico clásico: sociedad feliz en algún lugar o tiempo imposibles y sociedad infeliz, la de ahora, la presente.

Al final, dos de los protagonistas regresan a los EEUU y el tercero opta por quedarse. Por qué motivos, en qué condiciones y con qué finalidad es algo que no revelaré porque no soy spoiler. Pero sí puedo dar una pista. En realidad, Matriarcadia es la segunda parte de una trilogía utópica. Viene precedida (aunque de lejos) por Moving the Mountain (1911) y continúa con With Her in Ourland (1916). Ya veremos qué pasa con los títulos si nos decidimos a sacar la secuela, lo cual depende de la acogida que tenga esta parte central, que es la que siempre se reedita. Una sociedad que rinde culto a la Gran Diosa Madre, esa con la que soñaba Robert Graves.