Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Comercio.. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Comercio.. Mostrar tots els missatges

divendres, 23 de juny del 2017

Del "no" a la abstención y de la abstención al "no"

Mal empezamos. La abstención es siempre una señal de irrelevancia y, en determinadas circunstancias, una muestra de debilidad o falta de criterio. En esta abstención del PSOE ante el CETA hay dos aspectos: el de la abstención como tal y el de que sea frente al CETA.

A lo primero: no es bueno comenzar la "nueva socialdemocracia" haciendo lo mismo que se criticaba en la antigua. La crítica se basaba en que no es de recibo abstenerse en asuntos de gravedad, como la investidura de Rajoy. Sobre todo porque la abstención venía a ser un "sí" encubierto. Ambas cosas se dan hoy con la abstención de Sánchez: la votación del CETA (que es un tratado "mixto" y necesita voto favorable de los parlamentos) no es un asunto menor y, además, la abstención es un "sí" encubierto, dado que el tratado cuenta con mayoría gracias a la abstención del PSOE. 

La abstención ha sembrado el desconcierto entre los socialistas, muchos de los cuales la ven como una concesión más a Podemos, en un proceso de mimetización. Tiene, es claro, un valor simbólico. La izquierda está contra el CETA en toda Europa, si bien la socialdemocracia apoya. Y aquí viene el gesto de Sánchez, el guiño a Podemos, como dicen los analistas. El PSOE se acerca sin fundirse con él y se distancia de la derecha. Pero es un gesto y vacío, pues el Parlamento aprobará el tratado. Pero, ¿era necesario? La oposición de la izquierda al CETA, ¿es razonable?

Aquí vamos a la segunda parte. La abstención es frente al CETA, ya aprobado en la UE y pendiente de las ratificaciones de los parlamentos de los Estados miembros, cosa de la que pocos dudan porque, tras el brexit, renace con fuerza el espíritu europeísta. Basta con escuchar a Merkel y Macron, que son quienes mandan. Pero la oposición de la izquierda es muy fuerte, muy maniquea. Estar a favor del CETA te lleva a las zahúrdas de Plutón; estar en contra, a los campos elíseos. Pero, ¿en qué reside en concreto la objeción de la izquierda al CETA?

Pudiera ser en la inquina a la globalización, al menos es el argumento de Moscovici. Pero no parece cierto por lo desajustado. Convivimos con la globalización y un tratado que, al fin y al cabo, es bilateral, puede tener un impacto positivo o negativo en esa misma globalización.

Quizá se trate de un proceso inercial de la carrera que se inició en la oposición al otro tratado, el TTIP, entre la Unión Europea y los Estados Unidos. La oposición a este fue tan generalizada y profunda que consiguió hibernarlo, por no decir que lo liquidó. Y las energías sobrantes se emplean ahora contra el CETA. Pero ambos tratados son muy distintos.

La crítica real de la izquierda afecta sobre todo a los mecanismos de solución de disputas, la autonomía de los Estados, el poder de las multinacionales y los derechos de la ciudadanía. Sin embargo, una lectura del tratado permite sostener que se prevén todos esos extremos, mejor o peor, pero en un espíritu muy próximo a la regulación de estas materias en el ámbito europeo. La UE por un lado y España por otro admiten mecanismos de solución de disputas similares, por ejemplo, en la Organización Mundial del Comercio. Y el tratado reconoce expresamente la competencia de los Estados al legislar en materia de interés público, incluso cuando se vean afectados los intereses de los inversores. 

En otros términos, no parece tan absurda ni disparatada la ratificación del CETA. El gesto de la abstención está vacío desde el momento en que no la impedirá. Es un gesto no justificado.

Como también lo es la referencia al apoyo del PSOE al PP en lo referente al independentismo catalán. Es lo que Sánchez llama oposición de Estadotérmino que recuerda mucho los célebres "pactos de Estado" de Rubalcaba, y que aquí viene a ser un reconocimiento de alianza entre la derecha y la izquierda ante un adversario común, el independentismo catalán. 

Qué tenga eso que ver con el CETA es un misterio. Pero Sánchez ha colocado a Moscovici una teórica sobre la indivisibilidad de la Patria. Prueba de qué es lo que en verdad le preocupa. Aquí no hay abstención. Hay un sólido y mancomunado "no". No estoy seguro de que el CETA haga de Europa un lugar más libre y dinámico, pero sí lo estoy de que el cerrado "no" del nacionalismo español hará de este país un lugar más autoritario y paralizado.

dimecres, 11 de gener del 2012

El timo de las empresas de mensajería.

Cuando se privatizaron algunos servicios de correos, en concreto los más lucrativos, esto es, la mensajería y la paquetería, la propaganda de las empresas privadas que querían quedarse con el negocio ya había acuñado una imagen destructiva, demoledora, del servicio postal: caro, lento, ineficiente, descuidado, las cartas se perdían, los paquetes se devolvían, etc., etc. Todo era mentira, como las demás "críticas" que se han estado haciendo a otros servicios públicos que el capital privado codicia. Porque en algo es realmente maestro este capital: en el arte de la publicidad engañosa y la propaganda. Frente a él, Correos no tenía nada que hacer porque, siendo público, no hacía publicidad de sí mismo.

Sin embargo, el servicio de correos, aquí y en todas partes en el mundo civilizado es mil veces mejor y más eficiente, que esos chiringuitos de mensajería que han proliferado como las setas en las ciudades. En las ciudades, claro es, no en los campos en los que el servicio ruinoso de llevar una carta al año al abuelo que vive en un pueblo perdido de la sierra recae sobre Correos. Y aun así, éste, el servicio postal, además de esta función encomiable, es más eficiente que las empresas privadas por no otra razón que éstas no están para prestar un servicio sino para lucrar a sus propietarios, darles cuantiosos beneficios. Y ¿de dónde saldrán estos sino de hacer que los clientes paguen el servicio de mil maneras además de la dineraria?

Veamos un ejemplo de cómo funciona una cualquiera de estas empresas: estás esperando un paquete importante; la empresa, sin consultarte, te lo lleva a domicilio cuando le peta. ¿Que estás? Tienes tu paquete. ¿Que no estás? Te has metido en un lío. Algunas de estas empresas te dejan un aviso escrito y te piden que vayas a recoger el paquete en persona a su sede, sita en las Chimbambas, con lo cual, ya me dirás qué has ganado con relación a correos, cuya estafeta suele estar a una distancia próxima de tu casa.

En la ausencia, otras empresas te dicen que llames a un número de teléfono en el que te espera un buen rato de audición de cualquier detestable musicanga repetida sin parar así como la gangosería habitual de "nuestros agentes están todos ocupados; por favor, espere" (y pague). Cuando alguno de esos ocupados se desocupa, te dice que pasaron a dejarte el paquete, que no estabas y que van a volver, si te viene bien, mañana por la mañana. Pides que sea por la tarde; por la tarde no trabajan. Fuerza es por la mañana. ¿A qué hora? No te lo pueden decir porque depende de sus trayectos; "a lo largo de la mañana". Lo cual significa que te quedas de guardia en casa, dejas de ir al trabajo y todo con el riesgo de que tampoco vengan. Es decir, tienes que regalarles tu tiempo porque sí, porque les da la gana y quieren hacer negocio a costa tuya.

Finalmente, otros te llaman ellos mismos y se produce un diálogo similar al anterior. Como gracia generosa te dirán que el repartidor te llamará una hora antes. Por supuesto, desde un "número privado", para que no puedas saber quién es ni puedas devolver la llamada ni llamar al repartidor por tu cuenta con algún cambio de planes. Lo tuyo es esperarte en casa hasta que a estos mendas se les canten las narices ir a entregarte un paquete que es tuyo, que has pagado o te has comprometido a pagar y que llevas días esperando.

¿A que le ha pasado a todo el mundo? Mi último caso son unos envíos urgentes pedidos el día 1º de enero, entregados por el proveedor, Amazon, el dos de enero a la empresa MRW, supuestamente especializada en esas urgencias, con una previsión de tres a cinco días de plazo y que, a día 10 de enero aún no me han sido entregados, ni lo serán porque tienen que hacer un trayecto de Madrid a... Madrid, nada menos. Sí me han estado volviendo loco en cambio con llamadas contradictorias y promesas falsas.

Mi anhelo más ferviente es que Amazon vuelva a confiar en Correos entre otras cosas porque, de seguir haciéndolo en la gente de MRW, no volveré a comprar uno solo de sus productos y contaré a todo el mundo, como lo hago ahora, el trato sufrido por unas empresas que presumen de lo que no son ni tienen.

(La imagen es una foto de robin.elaine, bajo licencia de Creative Commons).

divendres, 12 de novembre del 2010

Overkill.

Pesimismo generalizado sobre la marcha del G20 reunido en Seúl. Los mandatarios no se ponen de acuerdo en el nuevo problema surgido del llamado "riesgo sistémico", cuya manifestación más evidente es la "guerra de divisas". Vuelvo sobre esto más abajo. Entre tanto la pregunta es: ¿hemos salido de la crisis o no?

Las respuestas son variadas: Francia y Alemania, con tasas de crecimiento previstas para el segundo semestre de 2010 del 2 y el 2,5 por ciento del PIB creen que sí; Gran Bretaña y los Estados Unidos esperan que sí si dan resultado las últimas medidas tomadas en ambos países y, por cierto, de índole muy distinta; España permanece estancada a la espera de que el crecimiento ajeno tire del suyo; Irlanda hace frente a la quiebra, Portugal no anda lejos y Grecia está quebrada. ¿Superada la crisis? En la medida en que el mundo está globalizado, definitivamente, no. Por eso, en parte, el G20 pasa a otro punto de la agenda que se considera capital: la devaluación competitiva de las monedas, la citada "guerra de las divisas".

Llamo la atención sobre la palabra "guerra". Es tradición que el capitalismo resuelva crisis mediante guerras que es donde la destrucción creativa de Schumpeter alcanza su manifestación más plena. Pero héteme aquí que ya durante la guerra fría se pudo comprobar que la guerra "caliente" había dejado de ser una opción realista en virtud de las armas nucleares cuyo empleo por ambos bandos contendientes no dejaría vencedores y quién sabe si supervivientes. La guerra moría por overkill, capacidad excesiva de destrucción.

Si la guerra tradicional, la de ataque, bombardeo, conquista, ocupación entre potencias nucleares no es posible; si no es posible, dicho crudamente, arrasar la China por medios militares, hay que recurrir a otros medios. De ahí la "guerra de divisas" y de ahí que, muy preocupados todos, el G20 lo tome como tema de debate prioritario.

Pero ¿qué o quién es el G20? En realidad una reunión informal de los mandatarios supremos de los países más poderosos del planeta, entre industrializados y "emergentes" ("emergente" es la misma Corea del Sur que lleva camino de convertirse en la 5ª potencia económica del mundo, por delante de Alemania y Francia) que representan más de dos tercios de la población, el 85 por ciento de la producción económica y el 90 por ciento del comercio internacional. Pero una reunión informal. No es un gobierno mundial ni nada que se le parezca y los acuerdos que allí se tomen sólo serán vinculantes de modo voluntario; es decir, no serán vinculantes.

El G20 es una reunión en la que las transacciones y negociaciones son bilaterales o trilaterales, pero no multilaterales. Multilateral (y no necesariamente unánime) será una hipotética decisión final si se toma y con los efectos que tenga una vez tomada. ¿O no se recuerda que ya hace tres o cuatro reuniones se tomó la decisión de acabar con los paraísos fiscales? Y en esas relaciones bilaterales no hay acuerdos: la China y los Estados Unidos se acusan mutuamente de devaluar su monedas para mejorar su comercio. Y ambos tienen razón. O sea, no hay acuerdo. Los Estados Unidos pretenden imponer un tope a los excesos de la balanza comercial pero Alemania (la famosa locomotora europa) afirma que esa es práctica contraria al libre comercio. No hay acuerdo.

Por otro lado Alemania olvida, con el beneplácito de los demás europeos, que la pasada devaluación del euro ha beneficiado su comercio. Porque, efectivamente, cuando se dice que los países del euro hemos perdido ese recurso de la devaluación competitiva, se olvida que, sin embargo, el euro sí puede devaluarse. Lo que sucede es que, al suceder ello, los beneficios de la devaluación van más a los grandes exportadores y menos a los raquíticos.

Es convicción generalizada que la palanca para mover el crecimiento y salir de la crisis es el comercio, las exportaciones, el superávit. En algunos casos, como en los países nórdicos y Francia, la demanda interna es factor importante que se equilibra con el comercio exterior. Pero la idea general es que este último prevalece y por él hay que hacerlo todo, hasta la "guerra", por ahora de divisas.

Cuando aparece la guerra, aunque sea en plan figurado, la situación escapa a toda posibilidad de previsión. En las guerras puede pasar cualquier cosa. De forma que los expertos que no solo no vaticinaron la crisis de 2008 sino que ni la entendieron en un primer momento, ahora tienen ya todas las papeletas para no dar ni una. Pongo un ejemplo solo por fastidiar: ¿qué sucede si la China, el Japón y Corea del Sur entran en un acuerdo de libre comercio, que llevan camino de hacerlo, similar al Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte? Es lo que, con dudas, considera la Cooperación Trilateral ya existente, que convertiría el resultado en la primera potencia económica mundial, algo capaz a su vez de destruir el planeta por overkill productivo.

(La imagen es una foto de KOREA.NET, bajo licencia de Creative Commons).